es que el tango evoca siempre
el alma del arrabal
Víctor Pérez Petit
un arrabal con
casas
que reflejan su color de lata
un arrabal humano
con leyendas que se cantan como tangos
Homero Expósito
El barrio, y en
particular el arrabal, es el escenario ineludible de la letra del tango en
todas sus modalidades: contiene a sus personajes, a las calles, a los conventillos,
a los bulines, a los bailongos y a los duelos criollos entre otras cosas, a los
dramas individuales y colectivos y a los rantes sainetes.
Dedicamos otros
trabajos a una parte de las letras vinculadas con este mega-escenario. En uno
de ellos (“Los tangos callejeros”) incluimos calles, esquinas, faroles y
buzones. En otro (“Los tangos del conventillo”) exploramos esos micromundos. En
este nos adentramos en la ciudad, sus barrios y sus arrabales.
Estudiamos para eso
la aparición de un conjunto de términos en un repertorio de 1252 tangos, valses y
milongas, para definir un listado de letras del universo tanguero en las que
predominen como temas la ciudad y el barrio.
Si bien, como hemos
señalado, la calle como escenario está en otro trabajo, incluimos en el
vocabulario de este “las calles” y también “las casas” como elemento esencial
del barrio.
Incluimos un listado
de barrios de Buenos Aires que aparecen en las letras de nuestra base de datos.
No se corresponde exactamente con la lista de barrios del Buenos Aires actual
ni el de los primeros tiempos del tango, porque las denominaciones y
circunscripciones cambian, se yuxtaponen y a veces en las letras no se
corresponden exactamente con un barrio sino con una zona mayor o menor pero que
recibía una denominación como si fuera un barrio...
Barrio Sur, Montevideo, 1920 (CdF)
Aquí el enlace con el artículo completo en pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario