Se da por hecho que
el lunfardo, lengua que alimentó y dio forma al tango desde su origen y se
amalgamó en el habla popular desde entonces, tuvo su origen en el lenguaje
secreto de los ladrones y la cana.
Estudiamos en este
trabajo la aparición de un conjunto términos para definir un listado de letras del universo tanguero en las que
predomine como tema el mundo del delito. En otro
trabajo relevamos los tangos de la gayola o caneros, y en la cana están los chorros, pero
están también los asesinos. En este trabajo incluimos el relevamiento de
términos como “cana”, “cafúa”, “gayola” y “botón” pero el objetivo de estudio
son los otros habitantes de la cana, los del oficio. No incluimos “cafishio”
porque era otro tipo de delito, y ni siquiera está claro si se lo consideraba y
perseguía como delito. Sí incluimos el término “tahur”, en el entendido que
había bastante de robo en la actividad, aunque en otro trabajo cubrimos el
mundo del juego y el escolaso.
Aquí el link con el artículo completo en pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario