martes, 13 de febrero de 2018

LOS TANGOS COMPADRES

Cuando hablamos de tangos compadres queremos referirnos no solo a un tipo humano que puebla la letra del tango sino a una cierta impronta que está en esos personajes pero también en el baile, en las actitudes y en la cultura de la sociedad que albergó al tango desde sus comienzos y en adelante.


Extendemos entonces la selección a diversos tipos masculinos del tango. Están el malevo, el guapo, el taura, el taita (en otro trabajo reunimos los tangos que se ocupan específicamente del cuchillo y del coraje) pero también el patotero, el bacán, el fiolo, el rana, el gil, el dandy, el gavión, el fifí, el niño bien, el otario, el pelandrún, el gigoló, el mishé, todos tipos que algo de compadre o compadrito conllevan, por lo menos desde la mirada del letrista. La antología incluye, por ejemplo, el tango Canchero que ejemplifica algo de la actitud sobradora del compadrito, que es tan típica de muchos tangos y de la forma de cantar de muchos cantores.. Vale la pena señalar que muchos de estos términos son adjetivos que a veces se convierten en sustantivos para designar tipos que los encarnan.

En otro trabajo aparte incluimos los tangos reos y atorrantes, con un encare a nuestro parecer similar pero no idéntico. En otro trabajo aun están los oficios, que también determinan tipos humanos y en otro los chorros. En este están sí los cafishios. ...



Aquí el vínculo con el artículo completo en pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario