jueves, 22 de febrero de 2018

LOS TANGOS DEL CLIMA Y LA HORA


El ambiente y la atmósfera en la poesía y la canción, tanguera o no, cumplen siempre un papel en la poética, contribuyendo por medio del recurso de falacia patética (o paralelismo psico-cósmico) al tono general de la pieza. Demás está decir que muchos de estos términos se prestan para usarse en sentido metafórico.

Estudiamos en este trabajo la aparición de un conjunto de términos en un repertorio de 1261 tangos, valses y milongas, para definir un listado de letras del universo tanguero en las que predominen como tema o ambiente el momento del día y/o las condiciones meteorológicas. En la cuenta no incluyo los vocablos “noche” y “día” porque tienen demasiadas instancias.

Señalo como curiosidad la dificultad de encontrar imágenes para ilustrar este trabajo. Si se buscan imágenes googleando “tango y luna”, aparecen parejas de bailarines a la luz de la luna, cosa que no sé si era muy frecuente. Como si el tango fuera solo baile y no letra. Este trabajo aboga por una mirada más abarcativa...



Aquí el enlace con el artículo completo en pdf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario