Estudiamos en este
trabajo la aparición de un conjunto de términos (ver sección
“Vocabulario”) en un repertorio de 1163 tangos, valses y milongas, para definir
un listado de letras del universo tanguero en las que predomine como tema la
calle. Entre esos términos incluimos
también los elementos propios de la calle como el farol o el tranvía. Hay 5 tangos
dedicados a una calle en particular: 9 de julio (dos versiones de letra), Calle
Corrientes, Tristezas de la
calle Corrientes y, mi preferido por supuesto, Isla de
Flores. Uno a una esquina: Corrientes y Esmeralda. En otro trabajo hablaremos
del barrio como conjunto, y repetiremos allí el término “ciudad” que se aplica
en ambos.
Incluimos al portón
y al portal, pero no a la reja ni a la ventana que sí van en otro trabajo sobre
la casa. Pero
“casas” va incluido en la calle, aunque irá también en el trabajo sobre el
barrio. Hay avenidas ciudadanas, pero también están las cortadas, callejones y
zanjones más propios del arrabal que conserva tanto de lo rural.
Incluimos el coche y
el carro pero no el carrero, cochero o carretero, que cubrimos en otro trabajo
sobre los oficios, donde están también el canilla, el organillero o el
verdulero, protagonistas de la vida en la calle.
9 de julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario