Mi madre decía que en su época, en que estaba de moda la canción francesa con Ives Montand, Jean Sablon y Edith Piaf a la cabeza, la expresión más común en ese repertorio era "Le temps passe".
Esto no es así en las letras tangueras, pero innegablemente el
tango tiene un vínculo importantísimo con el ayer, sobre todo cuando la letra
se vuelve nostalgia del pasado en la década de 1940. Estudiamos en este trabajo la aparición de un conjunto de términos y expresiones en un repertorio de 1163 tangos, valses y milongas, para definir un listado de letras del universo tanguero en las que predomine como tema el paso del tiempo. De ahí que esta lista será
larga, pero incluirá también como contrapartida la mención al mañana, y otras
referencias más concretas como por ejemplo a días, meses o años, a verbos como
añorar o evocar, o a conceptos más abstractos pero relacionados con el paso del
tiempo, como temprano/tarde, todavía... . Decidí no incluir mañana (la matutina)/ tarde/ noche
que irán en otro trabajo con los tangos climáticos, al igual que las
estaciones. Es particularmente difícil hacer una selección porque muchos tangos
cuentan historias y las historias todas se insertan en el tiempo, tratamos de
afinar para incluir las letras que se refieren más directamente al paso del
tiempo.
No incluí en la
búsqueda en detalle los términos “recuerdo”, “olvido”, “nunca”, “siempre” “día”
y “hoy”, aunque son más que pertinentes, porque había demasiadas instancias de
su uso (más de 300 en cada caso) –esto podría alterar en algo el orden del
ranking pero espero que no demasiado.
El “ubi sunt”
universal está contemplado con las expresiones “Dónde están” “Dónde andarán”,
“Qué habrá sido...”, etc. Pude incluir “para siempre”, “por siempre”, “ya
nunca” y “nunca más” pero no “ya no”. Faltan también expresiones como “se fue/ fueron”.
Si encontrara una manera fácil, podría analizar el porcentaje del uso de
tiempos verbales en la letra tanguera pero ni falta que hace, seguramente
predomina el pretérito, y ampliamente. Sin embargo incluyo en la selección “El
último organito” que, en un alarde poético, usa el tiempo futuro para referirse
al pasado.
Arroyo Maldonado - puente sobre la calle Vera
Aquí el enlace con el artículo completo en pdf
https://drive.google.com/file/d/1A9vwahyB9fRt_humX5Oon4fjnJyPxP9x/view?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario