Este trabajo empezó queriendo ser una más de una serie de
antologías de tangos sobre diferentes temáticas, en este caso la de los negros
en la letra del tango. Pero, en busca de una visión de la actitud de la letra
tanguera y por lo tanto, de la sociedad de la época en que floreció el tango,
resultó necesario revisar la literatura referida al papel de los negros en el
tango, y sobre todo en su origen. El documento pasa entonces a ser, además de
una antología de un puñado de letras referidas a los negros, una recopilación
de textos sobre los negros y el tango y de datos biográficos de personalidades
de ascendencia negra en la historia del género.
Los textos se adentran además en las características de la
milonga y el candombe y su incidencia en el origen de la danza que inauguró el
tango en los peringundines antes y alrededor del 900. Un énfasis particular e
inevitable es en el papel de las academias montevideanas en ese origen. También
figuran aquí los carnavales montevideanos, con sus comparsas de negros y
lubolos y los temas que componían. Para ambientar esos orígenes, nada como la
letra de “Los disfrazados”, del uruguayo Carlos Mauricio Pacheco, la primera de
nuestra antología ya que es de 1906.
Para muchos de estos textos se hace ineludible la mención al
libro de Vicente Rossi, “Cosas de negros”, que fuera desautorizado por algunos
en sus formas pero reivindicado por muchos en su esencia.
No se puede tratar este tema sin señalar que, al igual que
toda la cultura afroamericana, el papel de los negros ha sido menospreciado y
ninguneado, y los personajes negros muchas veces ridiculizados o folklorizados.
No vamos a profundizar nosotros en esto, pero está contemplado en los textos
que incluimos.
Del conjunto de los textos se desprende que la presencia
mayor de negros en la historia del tango estuvo en el origen del baile y de su
música, con abundancia de intérpretes instrumentistas y payadores de los más
antiguos, como Gabino Ezeiza.
Aquí el enlace con el artículo completo en pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario