Estudiamos en este
trabajo la aparición de un conjunto de términos en un repertorio de tangos, valses y
milongas, para definir un listado de letras del universo tanguero en las que aparezcan
alas, de aves o de mariposas, o metafóricas: para eso seleccionamos las letras
en las que aparecen esos términos tres o más veces, y alguno en que los
términos aparecen menos pero el tema es, por ejemplo, una mariposa.
Un ave que decidimos
no incluir fue el pato, porque solo aparece en su acepción lunfa de
(pop.) Persona necesitada, sin
dinero, pobre, indigente/<…> (turf) Perdedor en las carreras de caballos/
Vaya a saber por qué
eligieron al palmípedo para atribuirle tal significado
Si hay un ave que no es
precisamente autóctona pero sí preferida por los letristas tangueros es la
alondra, que abunda aparentemente en Finlandia. Junto con el ruiseñor
representa quizás el repertorio poético del romanticismo/ modernismo: La
referencia es seguramente a la voz y el canto; la voz de alondra de Malena,
Madame Ivonne, alondra gris, y la “alondra que azotó la nieve” de “La vi
llegar” suenan naturales en letras “poéticas”...
Este es el link con el artículo completo en pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario