viernes, 23 de febrero de 2018

LOS TANGOS DEL MARROCO Y DEL BULLÓN

LOS TANGOS DEL MARROCO Y EL BULLÓN


Madrugada de olor a pan caliente
que nos viene del horno de la cuadra,
para mezclarse en el sueño de la gente,
que es pan y siempre pan de harina amarga.
Harina amarga. Alberto Mastra

Yo que soy canchero viejo, sé llamarle bien clarito
Al pan, pan, al vino, escabio, a la sopa minestrina,
Y te advierto: no te engañes, que eso dulce es granadina
Adiós que te vaya bien. Andrés González del Solar


Las comidas y los comestibles forman parte de (casi) todos los momentos de nuestra vida, y de la creación de ambientes en la literatura. Sin ánimo de comparar con “Gargantúa y Pantagruel”, la letra del tango no escapa a ello. Del mismo modo, al igual que sucede con el tiempo atmosférico, de la comida surgen muchas de las metáforas más incorporadas al habla general, y a la de cada época y lugar.

Estudiamos en este trabajo la aparición de nada menos que 153 términos   en un repertorio de 1262 tangos, valses y milongas, para definir un listado de letras del universo tanguero en las que haya una presencia importante —literal o metafórica- de elementos relacionados con la comida.

Como ámbitos donde se come, incluimos bodegón, cantina, figón, fonda, restaurante, taberna pero no boliche o cafe(tín) más vinculados a la bebida. Por lo tanto, si bien incluimos té y café, no así las bebidas alcohólicas (ver “Los tangos del escabio”)...


Ilustración de Gustave Doré para "Gargantúa y Pantagurel" de Rabelais

Aquí el enlace con el artículo completo en pdf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario