sábado, 24 de febrero de 2018

LOS TANGOS ROMÁNTICOS


Dentro del cuerpo de tangos cantados acostumbro distinguir cuatro posibles corrientes, con sus consabidos límites flexibles, piezas inclasificables, cruzamientos, etc.

  1. Criolla -más frecuentemente expresada como milonga o vals, más vinculada a la poesía gauchesca y criollista.
  2. Maleva, arrabalera, canchera, lunfa: más vinculada a la poesía lunfarda y a los primeros tangos orilleros.
  3. Lírica, dramática, melódica: más vinculada a la poesía romántica y modernista
  4. Nostálgica del paisaje y del pasado: sobre todo en la década del 40, más vinculada a la poesía ultraísta y nativista

Gardel fue quizás uno de los pocos que supo conjugar todas esas vertientes (antes del 40, claro) y encontró la forma insuperada de expresar, solo con la voz, las diferentes sensibilidades.

En dos trabajos anteriores relevé el repertorio más ‘lunfa’ y luego el más criollo o campero. Me propongo ahora examinar con el mismo formato el repertorio más ‘romántico’ o ‘sutil’, comprendido quizás más que nada en la categoría 3, con ecos modernistas de “Rubén” (Darío) o más probablemente de Amado Nervo, que anduvo también por el Río de la Plata y estuvo de moda con una repercusión popular que en esos tiempos era más habitual en la poesía, difundida en revistas de gran penetración. Pero no es imposible que parte de esa sensibilidad poética aparezca también en los temas más camperos (con dejos del romanticismo español) o ya en la época del 40, con supervivencia de algo del vocabulario romántico.

Recientemente, en 2018, y estudiando a Cadícamo y Celedonio Flores, utilicé estas fuentes sobre el modernismo en el tango, que agregaría a la bibliografía del artículo.

  • Carrizo Pacheco, Ariel. El modernismo en el tango.  https://cadicamo.es.tl/El-modernismo-en-el-tango.htm
  • Jara, Juan Carlos: Celedonio Flores, por qué canto así. Colección Los populares, Secretaría de cultura https://issuu.com/secretariadecultura/docs/celedonio_flores
  • Mazzuchelli, Aldo.- El modernismo en el tango. https://www.jstor.org/stable/25070322


En otro trabajo de este blog ofrecemos la antología de los tangos que resultaron ser los más románticos en el relevamiento original...




Aquí el enlace con el artículo completo en pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario