domingo, 4 de marzo de 2018

LOS TANGOS PARISINOS


París fue, durante mucho tiempo, la meta de todo porteño. Ha de haber sido por eso que no pocos de los tangos de Enrique Delfino están relacionados con Francia: "Belgique", "Sans souci", "Très sympathique", "Frivolite", "Francesita" y "Griseta".
Con este último se inicia el denominado tango-romanza, es decir el inspirado en las viejas romanzas, arias italianas de carácter sencillo y tierno. Se trata de tangos de características melódicas, sin rastros del típico canyengue, y con una técnica musical más elevada que la que comúnmente aparece en el género.  (todotango)

Estar “Anclao en París”, dice alguien, fue en los tiempos de oro del tango, “una manera de ser argentino.


Hemos elegido una selección de tangos en que el protagonista es alguno de los cuadros parisinos que pinta la letra del tango, o bien la presencia de lo francés en el Río de la Plata. Para ello estudiamos la aparición de un conjunto de términos en un repertorio de 1164 tangos, valses y milongas.

No hace falta remarcar lo que fue la presencia de lo francés en la cultura del Río de la Plata al pasar del siglo XIX al XX, en la arquitectura, la decoración, la música, la literatura, con más destaque en la vida de las clases altas pero con repercusiones en el “gusto” de las clases populares también, sin olvidar el papel que desempeñaron las francesas en el mundo de los cabarets y la prostitución...



Aquí el enlace con el artículo completo en pdf.


No hay comentarios:

Publicar un comentario