La religiosidad de
una comunidad se puede palpar en sus cantos, y el tango no es excepción. Con
fuerte impronta católica venida con el origen español y la inmigración
mediterránea, el habla rioplatense está impregnada de referencias de corte
religioso, no necesariamente vinculadas con ir a la iglesia los domingos –que
también las hay, ni solamente con instancias como el matrimonio y la muerte,
sino con actitudes frente a la vida y al destino.
Estudiamos en este
trabajo la aparición de nada menos que 93 términos en
un repertorio de 1262 tangos, valses y milongas, para definir un listado de
letras del universo tanguero en las que lo religioso –en un sentido general-
esté presente. En otro trabajo –“Los tangos de la huesuda y sus aliados”-
profundizamos un poco más en lo que se refiere a la muerte y el más allá.
Aquí el enlace con el artículo completo en pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario