jueves, 14 de enero de 2021

El potién que pasa y el lunfardo que muda en la poética tanguera

 Más allá de un estudio general sobre el lunfardo, quiero abordar aquí los cambios en el cuerpo poético y/o de letras de tangos, valses y milongas a partir de la década del 40, más precisamente con el decaimiento del uso del lunfardo, y luego de la temática de la ciudad y sus barrios, sus arrabales y sus personajes en dichas letras, por lo menos en las de los poetas mejores, que van de la mano con una universalización de los contenidos, casi que implican un género nuevo --repito, en la poesía tanguera. Me detendré en las letras de Cadícamo, Manzi, Cátulo Castillo y Homero Expósito.



A continuación, el enlace con el artículo completo